Jornadas corporativas CNMC: organización, claves y el papel esencial de las azafatas

Azafatas/os en jornadas corporativas CNMC brindando apoyo en el evento.

En el mundo empresarial, las jornadas corporativas son mucho más que reuniones o conferencias. Se han convertido en espacios clave para compartir conocimiento, construir relaciones profesionales, alinear equipos y consolidar el posicionamiento de marca.

En estos encuentros, todo cuenta: desde el contenido del programa hasta la puntualidad en el acceso a las salas. Y es que cada detalle refleja la profesionalidad y la cultura de la organización que lo convoca.

Esta semana en el blog de ACHE Azafatas, queremos hablar sobre un tipo de evento muy particular que conocemos bien: las jornadas corporativas CNMC en Madrid.

¿Qué son las Jornadas corporativas CNMC?

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) organiza con frecuencia encuentros, mesas redondas, ponencias y seminarios que abordan temas clave sobre la economía, la regulación, la competencia o las telecomunicaciones, entre muchos otros.

Estas jornadas, celebradas habitualmente en su sede de Madrid, están dirigidas a profesionales, autoridades del sector público y privado, académicos y medios de comunicación.

Se trata de eventos donde el rigor, la puntualidad y la calidad organizativa son fundamentales.

¿Qué tener en cuenta al organizar jornadas corporativas CNMC?

Si estás pensando en organizar un evento similar o colaborar con la CNMC en una jornada, ten en cuenta estas claves:

  • Define los objetivos del evento desde el principio

  • Respeta los protocolos institucionales y horarios al milímetro

  • Cuenta con un equipo profesional de apoyo en sala, entrada, traducción, etc.

  • Asegura una buena comunicación con los asistentes antes y después

  • Evalúa la experiencia post-evento para optimizar futuras ediciones

La CNMC se caracteriza por su seriedad y por poner en valor la calidad del contenido, la puntualidad y la eficiencia. Todo debe funcionar como un reloj.

Tipos de jornadas que organiza la CNMC

Aunque pueden variar en formato y duración, los tipos más frecuentes de jornadas corporativas CNMC incluyen:

Mesas redondas y paneles de expertos
Presentaciones de informes anuales o estudios sectoriales
Seminarios técnicos
Jornadas divulgativas

En todos estos casos, la experiencia del asistente es clave para lograr que el mensaje institucional llegue con claridad y que el evento se desarrolle de forma ordenada.

Nuestra experiencia en las jornadas corporativas CNMC

En ACHE Azafatas hemos tenido el placer de colaborar en numerosas jornadas de la CNMC, desempeñando un papel activo en la atención y asistencia durante todo el evento.

Algunos de los servicios que ofrecemos en este tipo de encuentros incluyen:

  • Recepción y acreditación de asistentes

  • Apoyo en el sitting (asignación y gestión de asientos)

  • Atención en guardarropa

  • Asistencia en interior de sala

  • Apoyo en servicio de catering y pausas

  • Guía y acompañamiento a invitados

  • Traducción simultánea y apoyo multilingüe

  • Despedida y atención al cierre del evento

  • Asistencia general durante la jornada

Gracias a nuestra experiencia, somos capaces de adaptarnos a protocolos institucionales estrictos, manteniendo siempre una imagen impecable, actitud proactiva y atención al detalle.

En resumen

Las jornadas corporativas CNMC son un referente en cuanto a organización, contenido y profesionalidad. Representan una oportunidad para posicionar ideas, conectar con públicos clave y generar impacto institucional.

Contar con un equipo como ACHE Azafatas garantiza que todo fluya, que los invitados se sientan bienvenidos y que el evento refleje el nivel de excelencia que exige este tipo de jornadas.

Una buena jornada no se improvisa. Se planifica, se ejecuta con detalle y se vive con profesionalidad.

Y ahí es donde entramos nosotros.

Para consultas o reservas, contáctanos en hola@acheazafatas.es o llama al +34 91 444 0123 o +34 637 533 334

Azafatas en desayunos ejecutivos: atención profesional desde el primer café

Azafatas profesionales atendiendo con atención personalizada un desayuno ejecutivo en evento corporativo.

En eventos corporativos, reuniones del sector farmacéutico o encuentros exclusivos del mundo del lujo, el desayuno ejecutivo es mucho más que un momento para tomar café: es el inicio estratégico de una jornada que busca generar vínculos, transmitir marca y cuidar el detalle. Por eso, contar con un equipo de azafatas marca una gran diferencia desde el primer minuto.

Las azafatas profesionales no están solo para recibir a los asistentes. Son una parte activa y especializada en garantizar que el desayuno fluya con elegancia, precisión y sin fricciones. Y cuando ese momento inicial funciona, todo el evento se beneficia.

🥐 ¿Por qué las azafatas son clave en los desayunos ejecutivos?

Los desayunos privados, internos o de networking requieren una atención diferente: más cercana, más fluida, pero igual de cuidadosa. Las azafatas actúan con discreción, anticipación y amabilidad, permitiendo que los asistentes se sientan cómodos, bienvenidos y bien atendidos.

Un equipo de azafatas bien formado permite:

  • Recibir a los invitados con agilidad y profesionalidad

  • Guiar a los asistentes VIP a sus espacios asignados

  • Controlar los tiempos para evitar demoras en la agenda del evento

  • Supervisar detalles logísticos (dietas especiales, intolerancias, protocolo)

  • Apoyar al equipo de organización sin sobrecargarlo

🌟 Primera impresión: lo que las azafatas comunican sin hablar

El primer contacto real que tiene un asistente con el evento suele ser en el desayuno. Un espacio ordenado, bien coordinado, con un equipo de azafatas que conoce su función y actúa con precisión, transmite profesionalidad desde el primer instante.

Una sonrisa, un saludo personalizado, un café bien servido a tiempo… esos pequeños gestos no son casuales: están pensados y ejecutados por personas expertas en atención y hospitalidad.

👉Azafatas que apoyan, no que interrumpen

Uno de los grandes miedos al contratar personal externo es pensar que “molestan más que ayudan”. Justo lo contrario de lo que ocurre con un equipo de azafatas bien seleccionado. Su trabajo es invisible, pero imprescindible: están donde se las necesita, sin interrumpir conversaciones, sin improvisar, pero siempre atentas a cualquier necesidad.

Además, permiten liberar de tareas al personal interno, que puede centrarse en sus objetivos reales: contenidos, relaciones, estrategia, reputación.

🎯¿Qué aporta un equipo profesional de azafatas a tu evento?

  • Mejora inmediata en la experiencia del asistente

  • Refuerzo de la imagen de marca desde el primer momento

  • Alineación con los valores y estilo de la empresa organizadora

  • Prevención de errores logísticos y falta de control

  • Mayor fluidez y puntualidad en la agenda del evento

En eventos donde el detalle es parte del mensaje, las azafatas son embajadoras de ese cuidado. No sustituyen al equipo interno: lo completan.

💬¿Por qué cada vez más empresas apuestan por desayunos bien gestionados?

  • Porque es un momento ideal para fortalecer vínculos y generar conversación

  • Porque cuidan la salud y el bienestar del equipo

  • Porque ayudan a marcar un ritmo natural en la jornada

  • Porque reflejan la cultura de la empresa en los pequeños gestos

Un estudio de Food Service Vision destaca que el 78 % de los responsables de eventos considera los desayunos “clave para activar el networking y la participación”.

Pero solo el 37 % afirma contar con personal específico para gestionarlos correctamente. Ahí hay una oportunidad: mejorar la experiencia desde el minuto uno.

En resumen

Contar con un equipo profesional de azafatas en los desayunos ejecutivos o privados es mucho más que una cuestión estética. Es invertir en experiencia, confianza, agilidad y reputación.

Porque los eventos empiezan antes del contenido: empiezan con una buena bienvenida, un café bien servido y una atención que anticipa las necesidades del invitado.

Para consultas o reservas, contáctanos en hola@acheazafatas.es o llama al +34 91 444 0123 o +34 637 533 334

Cómo organizar una convención corporativa impecable: claves para el éxito

azafatas profesionales en convención corporativa en salón de hotel en Madrid Professional hostesses at corporate convention in hotel venue in Madrid

Cómo organizar una convención corporativa impecable: claves para el éxito

En el panorama actual, donde las empresas buscan reforzar su marca, consolidar relaciones y generar impacto, organizar una convención corporativa no es solo cuestión de logística: es una herramienta estratégica.

Cada vez más, estos eventos se convierten en puntos de encuentro clave para empleados, directivos, socios o clientes. Bien diseñados, permiten reforzar la cultura corporativa, inspirar a los equipos y generar nuevas oportunidades de negocio. Pero para lograrlo, es fundamental entender qué esperan hoy los asistentes y cómo organizar un evento que realmente cumpla los objetivos de la empresa.

Si estás pensando en planificar una convención corporativa en 2025, te contamos las claves que hoy marcan la diferencia.

1. Define objetivos claros y medibles

Puede parecer un punto obvio, pero no siempre se define bien. Antes de comenzar con la organización, pregúntate: ¿qué queremos conseguir?
Algunos ejemplos:

  • Reforzar el sentimiento de pertenencia en la plantilla

  • Transmitir la visión de la empresa para el nuevo ejercicio

  • Lanzar un nuevo producto o servicio

  • Fidelizar a distribuidores y partners

  • Mejorar la conexión entre departamentos

Cuanto más claros y medibles sean los objetivos, más sencillo será diseñar el evento y evaluar después si ha sido un éxito.

2. Elige el formato adecuado: presencial, híbrido o digital

El formato híbrido ha llegado para quedarse, especialmente en convenciones corporativas con equipos internacionales.

Más allá de retransmitir en streaming, la tendencia es crear una experiencia digital premium:

  • Producción de vídeo profesional

  • Plataformas que permiten interacción en tiempo real

  • Networking online

  • Gamificación y sorteos en directo

El público online no quiere ser un mero espectador: busca participar. Por eso es clave trabajar este formato con detalle y contar con un equipo que gestione ambos planos con fluidez.

3. Haz del contenido el corazón de la convención

Una convención corporativa memorable no se recuerda por el coffee break, sino por el contenido que inspira.

Hoy los asistentes esperan más que presentaciones de PowerPoint:

  • Charlas motivacionales

  • Casos de éxito

  • Paneles de debate con líderes sectoriales

  • Talleres prácticos

  • Experiencias inmersivas

El storytelling y las emociones juegan un papel cada vez más importante. Un buen programa de contenidos aporta valor, motiva y genera conversación más allá del evento.

4. Apuesta por la sostenibilidad

La sostenibilidad ya no supone una opción: constituye un requisito. Cada vez más empresas, especialmente en sectores como banca, seguros, energía o gran consumo, incluyen en sus briefs la necesidad de que el evento sea coherente con sus valores ESG.

Algunos aspectos clave:

  • Venue con certificación sostenible

  • Materiales reciclables o reutilizables

  • Catering de proximidad y temporada

  • Reducción de papel mediante apps y señalética digital

  • Medición y compensación de la huella de carbono

Una convención corporativa sostenible refuerza la imagen de marca y responde a las expectativas de los asistentes.

5. No descuides el protocolo de hospitalidad

En eventos corporativos premium, la experiencia de los asistentes se construye en los detalles. Y ahí es donde un buen equipo de protocolo marca la diferencia.

Contar con azafatas profesionales, multilingües y formadas en atención VIP aporta:

  • Una bienvenida cálida y fluida

  • Atención personalizada a cada invitado

  • Dominio de protocolos empresariales y culturales

  • Imagen impecable alineada con la marca

La percepción que se llevan los asistentes de la empresa empieza desde el primer contacto en el check-in y se refuerza durante todo el evento. No es un detalle menor.

6. Mide resultados: ROI y experiencia del asistente

Cada euro invertido en una convención debe estar justificado. Hoy contamos con herramientas que permiten medir:

  • Grado de satisfacción (NPS)

  • Engagement en redes

  • Interacción con el contenido

  • Impacto en ventas posteriores

  • ROI global del evento

Un buen análisis post-evento no solo permite justificar la inversión, sino que ayuda a optimizar futuras ediciones y demostrar el impacto real de la convención en la estrategia corporativa.

En resumen

Organizar una convención corporativa de éxito en 2025 implica mucho más que reservar un espacio y diseñar un programa. Se trata de:
 Diseñar una experiencia alineada con los valores de la empresa
✔️ Ofrecer contenidos que inspiren
✔️ Cuidar cada detalle de hospitalidad
✔️ Incorporar criterios de sostenibilidad y tecnología
✔️ Medir el impacto de forma rigurosa

Las convenciones son hoy herramientas clave de branding interno y externo. Invertir en su calidad es invertir en la reputación y el futuro de la empresa.

Para consultas o reservas, contáctanos en hola@acheazafatas.es o llama al +34 91 444 0123 o +34 637 533 334

Café, Vino y Sonrisas: Cómo Mejorar la Experiencia de tu Stand con un Servicio Excepcional de Barra en Feria

A hostess wearing blue gloves and a red neck scarf carefully arranges slices of cured meat on a tray during a trade fair catering service.

La barra en feria como punto estratégico de interacción

➤ Más que servicio: una herramienta de marca y networking

Cada detalle cuenta para que tu stand se destaque. Uno de los elementos más importantes y a menudo olvidado es el servicio de barra en feria. No es solo un lugar para tomar un café o un vino. Es una oportunidad clave para conectar con los asistentes y reforzar la imagen premium de tu marca.

Las azafatas juegan un papel esencial. Atienden con profesionalismo y calidez, permitiendo que el equipo comercial se centre en lo suyo: informar, conectar y generar relaciones duraderas.

Servicio premium, incluso en espacios reducidos

Las ferias presentan muchos desafíos. El espacio suele ser limitado, y la competencia por captar la atención es constante. Aun así, un servicio premium no debe verse comprometido.

Con un equipo bien formado y organizado, es posible ofrecer un servicio impecable incluso en los stands más pequeños. Las azafatas especializadas saben cómo optimizar cada rincón además de mantener la zona de trabajo limpia, ordenada y operativa durante todo el evento.

Elementos clave de un servicio de barra eficiente

Un buen servicio no es solo ofrecer bebidas también requiere planificación, orden y atención al detalle. Algunos aspectos esenciales incluyen:

  • Equipos organizados: cafeteras y neveras siempre listas para evitar interrupciones.

  • Zonas de preparación funcionales: todo bien distribuido para ganar velocidad y eficiencia.

  • Limpieza constante: vajilla y cristalería impecables en todo momento.

  • Reposición de materiales: vasos, copas, servilletas… nada debe faltar.

  • Gestión de residuos: rápida, discreta y eficaz, incluso en espacios mínimos.

Todo esto debe ocurrir sin que los asistentes lo noten. Esa es la esencia de un servicio verdaderamente premium.

Formación: el factor que marca la diferencia

La calidad del servicio depende directamente del equipo humano. Por eso, la formación es clave. Las azafatas deben tener habilidades de atención al cliente, pero también saber gestionar recursos en espacios pequeños, mantener el orden y anticiparse a cualquier necesidad.

Gracias a esta preparación, pueden actuar con autonomía. El resultado: una barra siempre abastecida, sin interrupciones y con atención constante de alta calidad.

¿Y el equipo comercial? Más libre para conectar

Mientras las azafatas gestionan la barra, por otro lado, los comerciales pueden centrarse en lo esencial: captar la atención, informar sobre productos o servicios, y crear vínculos sólidos con los visitantes. Así se aprovecha al máximo cada interacción.

Impacto real en la percepción de marca

Un servicio de barra bien ejecutado genera una experiencia más cómoda y profesional para el visitante. Este ambiente premium favorece el diálogo con los comerciales y mejora la percepción de tu marca.

Cuando todo está limpio, fluido y bien gestionado, tu stand deja huella. No solo por lo que ofreces, sino por cómo lo haces sentir.

Diagrama circular del ciclo de gestión con cinco etapas: Planificar y Organizar, Formar al Personal, Atender a los Clientes, Gestionar Recursos y Fortalecer Relaciones.

Conclusión: un servicio que marca la diferencia

El servicio de barra en una feria es mucho más que un detalle. Es parte fundamental de la experiencia del cliente. Cuando está bien gestionado, potencia la imagen de marca y favorece relaciones comerciales duraderas.

Contar con personal cualificado te permite garantizar una atención de calidad constante. Y eso, en entornos tan competitivos, puede marcar la diferencia entre ser uno más… o ser inolvidable.

Para consultas o reservas, contáctanos en hola@acheazafatas.es o llama al +34 91 444 0123 o +34 637 533 334

Eventos de alto nivel: el papel crucial de un equipo bien formado

Staff profesional en evento premium, elegante y atento.

Porque la excelencia se construye con personas.

Introducción

Un evento espectacular se construye con muchos ingredientes: un venue inspirador, una escenografía impecable, un cóctel memorable… Pero hay otro factor igual de determinante que a menudo permanece en segundo plano: el equipo humano.

En los eventos premium, donde cada gesto cuenta y el estándar de exigencia es altísimo, el personal no solo está para ejecutar tareas. Está para representar tu marca con elegancia, seguridad y criterio. En ACHE Azafatas lo sabemos bien: la excelencia no se improvisa, se entrena.

¿Qué hace único a un evento premium?

En sectores como la banca privada o la industria farmacéutica, un evento no es solo un encuentro: es una declaración de marca. Un evento de alto nivel se distingue por:

  • Un entorno cuidado y elegante
  • Invitados con expectativas elevadas
  • Protocolo y precisión
  • Atención discreta y anticipada
  • Y sobre todo… una ejecución sin errores visibles

Todo esto puede desmoronarse si el equipo no está a la altura. Porque en este tipo de eventos, cada gesto, palabra o reacción transmite valores.

¿Qué espera un cliente en un evento de lujo?

Un invitado de alto perfil espera encontrarse con un equipo que:

  • Sonríe con elegancia, no por inercia
  • Tiene una imagen impecable, acorde al dress code
  • Se anticipa con naturalidad a lo que necesita,
  • Domina varios idiomas o se comunica con seguridad
  • Entiende el contexto, los silencios, el tono

Y eso no se improvisa. Se entrena.

Los errores que no se perdonan en un evento de lujo

Cuando el personal no ha sido formado específicamente para este tipo de eventos, los errores se notan… y cuestan caro:

  • Azafatas que no conocen el protocolo del saludo
  • Miradas nerviosas ante preguntas en inglés o francés
  • Invitados premium sin un trato diferenciado
  • Improvisaciones mal gestionadas
  • Distracciones, descoordinación o actitudes poco profesionales

Un fallo mínimo puede afectar a la percepción global de la marca anfitriona. Por eso, la excelencia empieza mucho antes del evento: en la selección y formación del equipo.

¿Cómo formamos al equipo en ACHE Azafatas?

Durante más de 25 años hemos perfeccionado un sistema de formación interna que prepara a nuestro personal para actuar con seguridad, elegancia y autonomía.

En ACHE Azafatas:

  • Seleccionamos perfiles con presencia, educación y actitud profesional
  • Formamos en atención VIP, gestión de imprevistos y discreción
  • Reforzamos la comunicación verbal y no verbal
  • Aseguramos dominio de idiomas cuando el evento lo exige
  • Preparamos al equipo para alinearse con la estética y tono de cada cliente

«Siempre nos habéis ofrecido una gran atención y profesionalidad. Un gusto poder trabajar con ACHE Azafatas.»

Cliente pharma

¿Qué buscamos en un equipo para eventos premium?

Cada miembro del equipo representa —por unas horas— la imagen de nuestros clientes. Por eso, buscamos más que buena presencia:

  • Dominio de protocolo y etiqueta profesional
  • Seguridad en el trato
  • Capacidad de reacción bajo presión
  • Rapidez, empatía y atención al detalle
  • Discreción, escucha activa y adaptación

«Toda la experiencia fue excelente, desde el momento de contratación hasta que se despidieron en el evento. Si me piden que califique la experiencia en una sola palabra diría ‘excelente‘.»

— Cliente banca privada

El equipo perfecto para eventos de alto nivel: 5 claves que marcan la diferencia

El equipo perfecto para eventos de alto nivel: 5 claves que marcan la diferencia

¿Qué ofrece ACHE Azafatas para tus eventos de alto nivel?

  • Personal con experiencia demostrada en eventos pharma y banca privada
  • Formación específica en protocolo, salud y atención VIP
  • Staff multilingüe: español, inglés y francés
  • Presencia cuidada y actitud proactiva
  • Capacidad de reacción rápida y discreta

Nuestra misión: que no tengas que preocuparte de nada.

¿Y el resultado?

Cuando el equipo está bien formado, el evento fluye con naturalidad. Los invitados se sienten bien atendidos sin percibir el esfuerzo detrás. El cliente puede confiar y centrarse en lo importante. Ese es, precisamente, el estándar que un evento de alto nivel merece.

¿Estás organizando un evento donde la excelencia es clave?

Contáctanos y descubre cómo seleccionamos y formamos a nuestro equipo en ACHE Azafatas. 

Cómo ACHE Azafatas puede ayudarte en la organización de tu congreso médico: acreditaciones, montaje, merchandising y más

Una azafata organiza y clasifica cuidadosamente el material de presentación y documentación en un congreso médico.

Organizar un congreso médico o farmacéutico implica mucho más que coordinar una agenda científica. Requiere precisión, experiencia y un equipo humano capaz de anticiparse a cada necesidad. En ACHE Azafatas, llevamos 25 años colaborando con organizadores de eventos del sector salud, asegurando que cada jornada médica se desarrolle con eficacia, profesionalidad y cero sorpresas.

🧬 ¿Qué hace único a un evento médico?

Los congresos y jornadas de actualización en el ámbito sanitario reúnen a perfiles altamente especializados, con poco tiempo disponible y grandes expectativas. Cualquier error en la logística o en la atención puede afectar la imagen del evento e incluso de la organización.

En ACHE Azafatas lo sabemos. Por eso, nos hemos especializado en eventos del sector médico y farmacéutico. Nuestro equipo está formado, es resolutivo y rápido, y entiende los códigos de comportamiento necesarios en entornos donde la discreción, la claridad y la organización son fundamentales.

🔍 ¿Cómo te ayudamos en la organización de tu congreso médico?

> Acreditaciones sin errores ni colas

Contamos con procesos eficaces de registro y entrega, personal formado y sistemas adaptados al volumen de asistentes, para que desde el primer minuto el evento fluya.

👉 Lee másCómo organizar el registro de acreditaciones en tu congreso y evitar errores

 

> Montaje y desmontaje coordinado con precisión

Coordinamos la recepción de materiales, montaje de mesas, distribución de bolsas, señalética y todo lo necesario para que el espacio esté impecable cuando lleguen los primeros asistentes.

 

> Personal de atención formado para entornos médicos

Atendemos a ponentes, moderadores y asistentes con un equipo que entiende el protocolo, maneja idiomas y resuelve cualquier incidencia en tiempo real.

 

> Merchandising y welcome packs personalizados

Gestionamos el montaje y entrega de material promocional de laboratorios o asociaciones médicas, alineado con la identidad de tu evento.

 

> Guardarropía y hospitalidad

Creamos una experiencia acogedora y fluida desde el primer momento.

👉 Más info: Guardarropa en eventos: la clave para una experiencia impecable

Todo lo que cubrimos en tu jornada médica

1//
Registro y acreditaciones
2//
Soporte a ponentes
3//
Bienvenida y atención multilingüe
4//
Montaje y desmontaje
5//
Coordinación con venue

Lo que opinan nuestros clientes del sector

Estos testimonios no solo nos llenan de orgullo, sino que reflejan el compromiso real de nuestro equipo.

¿Por qué elegir ACHE Azafatas?

 

✔ Más de 25 años de experiencia en congresos médicos

Personal formado, profesional y multilingüe

Especialistas en sector farma y sanitario

Respuesta rápida y soluciones personalizadas

Cobertura en toda España y capacidad internacional

¿Estás organizando tu próximo congreso médico?

 

Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a que tu jornada de actualización médica sea un verdadero éxito.

Para consultas o reservas, contáctanos en hola@acheazafatas.es o llama al +34 91 444 0123 o +34 637 533 334

Cómo organizar el registro de acreditaciones en tu congreso y evitar errores

Una profesional gestiona el proceso de acreditación, proporcionando a los asistentes una bienvenida rápida y eficiente.

La gestión eficiente de las acreditaciones en un congreso es fundamental para garantizar una experiencia positiva a los asistentes y el éxito del evento. Una atención adecuada y un servicio ágil y profesional en este proceso no solo reflejan la organización del evento, sino que también influyen en la percepción general de los participantes. A continuación, exploraremos aspectos clave a considerar, errores comunes, diferentes sistemas de acreditación y consejos prácticos para su gestión.

La gestión eficiente de las acreditaciones en un congreso es fundamental para garantizar una experiencia positiva a los asistentes y el éxito del evento. Una atención adecuada y un servicio ágil y profesional en este proceso no solo reflejan la organización del evento, sino que también influyen en la percepción general de los participantes. A continuación, exploraremos aspectos clave a considerar, errores comunes, diferentes sistemas de acreditación y consejos prácticos para su gestión.

Importancia de una atención y servicio profesional en las acreditaciones

El proceso de acreditación es la primera interacción que los asistentes tienen con el congreso. Una gestión eficiente y cordial en este punto inicial establece el tono para el resto del evento.

Una atención profesional y ágil evita largas esperas, reduce el estrés de los participantes y mejora su satisfacción general.

Aspectos a tener en cuenta en la gestión de acreditaciones

  1. lanificación previa: Es esencial anticiparse al número de asistentes y prever los recursos necesarios para atenderlos de manera eficiente. Esto incluye personal capacitado, equipos tecnológicos adecuados y espacios suficientes para evitar aglomeraciones.
  2. Comunicación clara: Informar a los asistentes con antelación sobre el proceso de acreditación, horarios, ubicaciones y documentación necesaria facilita una experiencia fluida y sin contratiempos.
  3. Tecnología adecuada: Implementar sistemas tecnológicos que agilicen el proceso, como acreditaciones digitales, puede reducir significativamente los tiempos de espera y errores humanos.
  4. Listados en papel: Si optas por un sistema manual, asegúrate de que los listados estén ordenados alfabéticamente por apellido para facilitar la búsqueda de los asistentes.

Principales errores en la gestión de acreditaciones

> Subestimar el volumen de asistentes: No prever correctamente la cantidad de participantes puede llevar a colas extensas y desorganización. Calcula mínimo 2 personas en acreditaciones por cada 100 asistentes.

> Falta de personal capacitado: Contar con personal no entrenado o con información insuficiente de lo que deben hacer puede ralentizar el proceso y generar frustración entre los asistentes.

> Deficiencias tecnológicas: No disponer de sistemas adecuados o fallos en los mismos pueden provocar retrasos y problemas en la acreditación. Desde mala cobertura o no haber testado bien las aplicaciones.

> Listados no ordenados: o estarlo, por ejemplo, por nombre, lo que ralentiza la búsqueda, ya que mucho nombres compuestos o nombres de pila pueden dar lugar a confusión

> No tener suficientes listados y bolígrafos ó iPads según el número necesario de personas. Siempre tener en cuenta que alguien pueda dar apoyo si se producen muchas colas.

> Carteles agrupando filas alfabéticamente: Si vamos a realizar varias colas alfabéticamente para el registro, no colocar los carteles encima de la mesa, ya que en cuanto haya cola no se van a ver y la gente que llegue no sabrá dónde colocarse. Colocarlos detrás en una pared a una altura por encima de las cabezas.

Diferentes sistemas de acreditación en congresos

    1. Utilizar tecnología avanzada: Integrar sistemas de acreditación inteligentes que permitan un control de acceso eficiente y la recopilación de datos útiles para evaluar el éxito del evento.
    2. Capacitar al personal: Asegurarse de que el equipo encargado de las acreditaciones esté bien entrenado y pueda resolver cualquier incidencia de manera rápida y eficaz. Lo ideal es preparar un briefing con posibles incidencias y cómo deben resolverse, como por ejemplo, qué hacer si alguien no está en los listados, si viene en representación de un colega que no va a asistir, etc.
    3. Diseñar espacios adecuados: Establecer áreas de acreditación amplias y bien señalizadas para evitar aglomeraciones y facilitar el flujo de asistentes.
    4. Atención personalizada y experiencia del asistente: Una sonrisa, un trato amable y una actitud resolutiva pueden marcar la diferencia. La tecnología agiliza procesos, pero la atención humana sigue siendo clave para la satisfacción del asistente.
    5. Protocolos para asistentes no acreditados: Es importante definir si las personas que no estén en la lista pueden acceder al evento o no. Si pueden, qué datos deben proporcionar y, si no, cuál es la razón que se les debe indicar. En congresos de pago, debe haber una persona designada para resolver cualquier incidencia en estos casos.

    Preguntas frecuentes

      • ¿Cómo puedo reducir las colas en el proceso de acreditación?Implementando registros en línea donde los datos ya han sido verificados y el día del congreso ó evento sólo hay que validar la presencia. Prever el personal que necesitarás en función de la previsión de asistentes.
      • ¿Qué sistema es mejor el tradicional o el digital? Ambos son buenos y pueden ser complementarios. Aunque un sistema personal potencia la experiencia del asistente, la tecnología junto con el personal permite agilizar procesos sin dejar de lado la experiencia.
      • ¿Qué debo considerar al elegir un sistema de acreditación para mi congreso? Factores como el tamaño del evento, el perfil de los asistentes, el presupuesto disponible y las necesidades específicas de control de acceso y recopilación de datos.

      Conclusión

      La gestión eficiente de las acreditaciones es esencial para el éxito de cualquier congreso. Una atención profesional y el uso de sistemas adecuados no solo mejoran la experiencia de los asistentes, sino que también optimizan los recursos y la organización del evento.

      ¿Organizas eventos o ocngresos?

      ¿Organizas eventos o congresos? Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte.

      Para consultas o reservas, contáctanos en hola@acheazafatas.es o llama al +34 91 444 0123 o +34 637 533 334

       

        • Acreditaciones inteligentes: Utilizan tecnologías como códigos QR o NFC para facilitar el control de acceso y recopilar datos en tiempo real sobre la asistencia y participación de los asistentes.
        • Acreditaciones digitales: Permiten a los asistentes registrarse y acceder al evento mediante dispositivos móviles, reduciendo el uso de papel y agilizando el proceso de entrada.
        • Acreditaciones tradicionales: Consisten en credenciales físicas entregadas personalmente al inicio del evento. Pueden recoger en sí mismas todas las anteriores. Las hay de diferentes formatos: escarpela, pulsera, tarjeta….

        Consejos para una gestión eficiente de las acreditaciones

        1. Utilizar tecnología avanzada: Integrar sistemas de acreditación inteligentes que permitan un control de acceso eficiente y la recopilación de datos útiles para evaluar el éxito del evento.
        2. Capacitar al personal: Asegurarse de que el equipo encargado de las acreditaciones esté bien entrenado y pueda resolver cualquier incidencia de manera rápida y eficaz. Lo ideal es preparar un briefing con posibles incidencias y cómo deben resolverse, como por ejemplo, qué hacer si alguien no está en los listados, si viene en representación de un colega que no va a asistir, etc.
        3. Diseñar espacios adecuados: Establecer áreas de acreditación amplias y bien señalizadas para evitar aglomeraciones y facilitar el flujo de asistentes.
        4. Atención personalizada y experiencia del asistente: Una sonrisa, un trato amable y una actitud resolutiva pueden marcar la diferencia. La tecnología agiliza procesos, pero la atención humana sigue siendo clave para la satisfacción del asistente.
        5. Protocolos para asistentes no acreditados: Es importante definir si las personas que no estén en la lista pueden acceder al evento o no. Si pueden, qué datos deben proporcionar y, si no, cuál es la razón que se les debe indicar. En congresos de pago, debe haber una persona designada para resolver cualquier incidencia en estos casos.

        Preguntas frecuentes

        • ¿Cómo puedo reducir las colas en el proceso de acreditación?Implementando registros en línea donde los datos ya han sido verificados y el día del congreso ó evento sólo hay que validar la presencia. Prever el personal que necesitarás en función de la previsión de asistentes.
        • ¿Qué sistema es mejor el tradicional o el digital? Ambos son buenos y pueden ser complementarios. Aunque un sistema personal potencia la experiencia del asistente, la tecnología junto con el personal permite agilizar procesos sin dejar de lado la experiencia.
        • ¿Qué debo considerar al elegir un sistema de acreditación para mi congreso? Factores como el tamaño del evento, el perfil de los asistentes, el presupuesto disponible y las necesidades específicas de control de acceso y recopilación de datos.

        Conclusión

        La gestión eficiente de las acreditaciones es esencial para el éxito de cualquier congreso. Una atención profesional y el uso de sistemas adecuados no solo mejoran la experiencia de los asistentes, sino que también optimizan los recursos y la organización del evento.

        ¿Organizas eventos o ocngresos?

        ¿Organizas eventos o congresos? Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte.

        Para consultas o reservas, contáctanos en hola@acheazafatas.es o llama al +34 91 444 0123 o +34 637 533 334