El sello que refuerza nuestro compromiso con el empleo de los jóvenes

El sello de empresa comprometida con el Empleo Juvenil, frente a un grupo de jóvenes que representan nuestro compromiso con su desarrollo profesional.

¡Estamos de enhorabuena!

En ACHE Azafatas estamos felices de compartir una noticia que nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con el futuro:

Hemos recibido el Sello de Empresa Comprometida con el Empleo Juvenil.

Este reconocimiento, otorgado a través del sello del Ministerio de Empleo y las Cámaras de Comercio de España dentro del proyecto PICE (Programa Integral de Cualificación y Empleo), distingue a las empresas que apuestan de forma activa por la inserción laboral de los jóvenes.

Para nosotros, es mucho más que un sello: es un símbolo de nuestro compromiso real con el talento joven y con la construcción de un entorno laboral inclusivo, profesional y con oportunidades reales de crecimiento.

¿Qué significa este sello?

El Sello de Empresa Comprometida con el Empleo Juvenil reconoce a aquellas organizaciones que impulsan políticas activas para incorporar a los jóvenes al mundo laboral.
En ACHE, esto se traduce en programas de formación, prácticas remuneradas y experiencias reales en eventos de primer nivel.

Apostar por los jóvenes es apostar por el futuro del sector. Y hacerlo bien, con profesionalidad y cariño, es lo que nos diferencia.

¿Por qué es importante para nosotros?

En un sector tan dinámico como el de los eventos, contar con nuevas generaciones es clave para mantener la innovación, energía y frescura que nuestros clientes valoran tanto.

Pero también lo es para el futuro de nuestra sociedad.
Creemos firmemente que todas las empresas tenemos la responsabilidad de abrir puertas y generar oportunidades laborales dignas y reales para los jóvenes.

¿Qué nos hizo merecedores del sello?
> Igualdad de oportunidades: Promovemos un entorno inclusivo y diverso, donde cada persona tiene las mismas oportunidades de crecer, sin importar su origen, género o situación.
> Prácticas remuneradas: Facilitamos la entrada al mercado laboral con programas que combinan formación y experiencia real.
> Aprendizaje en acción: Nuestros jóvenes trabajan en congresos, ferias, eventos corporativos y sociales, adquiriendo una visión 360º del sector.
Casos de éxito reales
Nos llena de alegría ver cómo muchos de nuestros jóvenes han crecido con nosotros, y hoy forman parte del equipo coordinando eventos, liderando grupos o incluso creando sus propios proyectos.
Invertir en talento joven no solo transforma vidas, también impulsa a las empresas.
Gracias por ser parte de esto
Este logro es el resultado del trabajo conjunto de nuestro equipo, de los jóvenes que confiaron en nosotros y de las empresas que apuestan por un futuro más justo e inclusivo.
Seguiremos trabajando cada día para ofrecer lo mejor de nosotros en cada evento… y para seguir sumando valor al mercado laboral juvenil.
¿Quieres sumar talento joven a tu próximo evento?

Si eres una empresa, agencia u organización y quieres contar con un equipo profesional, formado y comprometido, te invitamos a conocernos.
En ACHE combinamos experiencia, pasión por los eventos y un firme compromiso con el empleo juvenil.

Escríbenos a hola@acheazafatas.es

Llámanos al +34 91 444 0123 o +34 637 533 334

ACHE Azafatas oficialmente WOMEN OWNED CERTIFIED

Women owned certified

Nos complace enormemente compartir un logro trascendental con todos ustedes hoy. ACHE Azafatas ha sido oficialmente reconocida como Empresa Propiedad de Mujeres (WBE) por WeConnect International, una distinción que tiene una importancia especial para nosotros.

Esta certificación es un testimonio de nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión. Se otorga a empresas que son propiedad en un 51 por ciento o más, controladas, operadas y gestionadas por una mujer o mujeres. Refleja nuestra dedicación para empoderar a las mujeres en roles de liderazgo y fomentar un entorno donde sus voces sean escuchadas y valoradas.

En ACHE Azafatas, siempre nos hemos sentido orgullosos de nuestro camino. Hemos trabajado diligentemente para crear un negocio que no solo ofrece servicios excepcionales, sino que también se erige como un brillante ejemplo de lo que las empresarias pueden lograr. Esta certificación reafirma nuestra misión de empoderar a las mujeres en el mundo empresarial.

El proceso de convertirnos en una Empresa Propiedad de Mujeres certificada a través de WEConnect International ha sido una experiencia transformadora. No solo ha agregado un prestigioso título a nuestro nombre, sino que también nos ha conectado con una amplia red de otras empresas certificadas y nos ha proporcionado acceso a valiosos recursos y apoyo.

No podríamos estar más emocionados de formar parte de esta increíble comunidad de empresas propiedad de mujeres. El camino para obtener esta certificación ha sido, sin duda, una bendición, y le debemos un gran agradecimiento a WeConnect International y AVUI por su apoyo inquebrantable durante este proceso.

Este hito nos recuerda que cuando nos unimos como comunidad, podemos lograr grandes cosas. También subraya nuestro compromiso con el crecimiento continuo y el aprendizaje. Estamos ansiosos por aprovechar las oportunidades que tenemos por delante y seguir empujando los límites de lo que es posible para nuestro negocio.

En el dinámico mundo de servicios de personal para eventos y hospitalidad, ser una Empresa Propiedad de Mujeres certificada nos distingue y demuestra nuestra dedicación a la excelencia. Somos más que un proveedor de servicios; somos un símbolo de empoderamiento, resiliencia y éxito.

Nuestro viaje como Empresa Propiedad de Mujeres acaba de comenzar, ¡y los invitamos a todos a unirse a nosotros en este emocionante camino!

We Connect International: Conectando Empresas de Mujeres con los Mercados Globales

En la dinámica economía global actual, las empresas propiedad de mujeres están contribuyendo cada vez más como actores significativos en las cadenas de suministro internacionales. We Connect International, una organización pionera, desempeña un papel fundamental en empoderar a las mujeres emprendedoras y conectarlas con los mercados globales. En esta publicación, exploramos cómo We Connect International está teniendo un impacto tangible en el ámbito del comercio global sostenible e inclusivo con eventos y charlas como la realizada en el magnífico y emblemático palacio de santoña.

Empoderando a las Mujeres en la Cadena de Valor Internacional

We Connect International Facilita conexiones, proporcionando recursos y fomentando oportunidades, empoderan a las mujeres emprendedoras para que prosperen en la cadena de valor internacional. Descubre cómo las mujeres emprendedoras están generando un cambio positivo en la economía global.

Desbloqueando Oportunidades: El Evento de We Connect International

Cada año, We Connect International organiza un evento emblemático que reúne a empresas propiedad de mujeres, líderes corporativos y defensores de la diversidad e inclusión. Aprende cómo este evento sirve como catalizador para colaboraciones y asociaciones significativas, impulsando el progreso hacia un panorama empresarial global más inclusivo.

Mercados Globales, Impacto Local

Sumérgete en historias inspiradoras de empresas propiedad de mujeres que han ampliado su alcance más allá de las fronteras, gracias al apoyo de We Connect International. Estas historias demuestran el profundo impacto de conectar a las mujeres emprendedoras con los mercados globales, no solo en sus negocios, sino también en sus comunidades.

Por qué la Inclusión es Importante en las Cadenas de Suministro

Descubre los innegables beneficios de una cadena de suministro diversa e inclusiva. Exploramos los resultados positivos de la integración de empresas propiedad de mujeres en las cadenas de valor globales, incluyendo una mayor innovación, crecimiento económico y desarrollo social.

Cómo Puedes Participar

Como defensores del empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial internacional, te animamos a tomar medidas. Explora formas en las que puedes respaldar la misión de We Connect International y formar parte del movimiento hacia una economía global más inclusiva y impactante.

Únete a Nosotros en la Celebración de las Mujeres Emprendedoras

ACHE Azafatas se complace de atender los eventos que celebran los logros de las mujeres emprendedoras que están derribando barreras y teniendo un impacto significativo en el escenario internacional. Juntos, podemos crear un mundo donde cada empresa propiedad de una mujer tenga la oportunidad de prosperar en el mercado global.

Explora Más

Descubre otras historias de mujeres emprendedoras y el papel vital que desempeñan en las cadenas de suministro internacionales. Explora nuestro blog para obtener más contenido inspirador sobre el empoderamiento de las mujeres en los negocios y nuestra labor en estos como agencia de azafatas.

El Epítome de la Profesionalidad

ACHE Azafatas, desempeña un papel crucial en garantizar el éxito de eventos importantes. Nuestras azafatas profesionales y experimentadas brindan un impecable soporte en eventos, asegurando una atmósfera sin problemas y acogedora para los asistentes. Descubre cómo nuestros servicios de azafatas añaden un toque de elegancia y eficiencia a cada evento.

Con nuestra experiencia, atención a los detalles y compromiso con la excelencia, estamos aquí para ayudarte a crear una experiencia de evento memorable y sin problemas. Para consultas o reservas, contáctanos en hola@acheazafatas.es o llama al +34 91 444 0123 o +34 637 533 334. Aprovecha la magia de cualquier temporada y crea recuerdos en nuestros eventos bien organizados.

Construyendo Confianza y Fidelidad: Cómo Ganar y Retener Clientes Satisfechos

Hostess giving information to customer


En el competitivo mundo empresarial, establecer confianza y fomentar la lealtad entre los clientes es fundamental para el éxito a largo plazo. Mediante la construcción de relaciones sólidas y ofreciendo experiencias excepcionales, las empresas pueden crear una base de clientes leales que impulsan el crecimiento y la sostenibilidad. En esta publicación del blog, exploraremos estrategias efectivas para ganar y retener clientes satisfechos, asegurando su satisfacción y lealtad. Descubre conocimientos valiosos y técnicas probadas que pueden ayudar a tu negocio a prosperar en el mercado actual centrado en el cliente.

Brindar un Servicio Excepcional:

Ofrecer un servicio excepcional es el pilar fundamental para ganar la confianza y lealtad de los clientes. Al superar constantemente las expectativas, las empresas pueden crear experiencias positivas que dejan una impresión duradera. Enfatiza la importancia de la calidad, confiabilidad y capacidad de respuesta en cada interacción con el cliente. Esfuérzate por ir más allá para satisfacer sus necesidades y resolver cualquier problema de manera rápida. Al brindar un servicio sobresaliente, puedes construir una reputación de excelencia que fomenta la confianza y la lealtad del cliente.

Personalizar la Experiencia de los Clientes:

La personalización es clave para establecer conexiones sólidas. Dedica tiempo a comprender sus preferencias individuales, intereses y puntos débiles. Utiliza este conocimiento para adaptar tus ofertas e interacciones, haciendo que cada cliente se sienta valorado y comprendido. Aprovecha los datos y comentarios de los clientes para proporcionar recomendaciones personalizadas, ofertas especiales y comunicación dirigida. Al tratar a los clientes como individuos únicos, puedes profundizar su confianza y fomentar la lealtad a largo plazo.

Comunicación Abierta y Transparente:

La comunicación transparente es vital para construir confianza con los clientes. Manténlos informados sobre actualizaciones relevantes, cambios y mejoras en tus productos o servicios. Sé proactivo al abordar cualquier inquietud o problema, garantizando una comunicación clara y oportuna durante todo el proceso. Busca activamente los comentarios de los clientes y escucha atentamente sus sugerencias y opiniones. Al demostrar transparencia y participar activamente en el diálogo, puedes mejorar la confianza y construir una lealtad duradera.

Anticipar y Superar las Expectativas del Cliente:

Para ganar y retener clientes satisfechos, las empresas deben superar constantemente las expectativas. Anticipa sus necesidades y deseos, y esfuérzate por sorprenderlos y deleitarlos. Innova y mejora continuamente tus ofertas basándote en las ideas de los clientes y las tendencias del mercado. Esfuérzate por ofrecer un valor y experiencias excepcionales que diferencien tu marca de la competencia. Al superar constantemente las expectativas del cliente, puedes ganar su confianza y lealtad.

Construir confianza y lealtad es un esfuerzo continuo y estratégico que requiere dedicación y enfoque. Al implementar las estrategias mencionadas anteriormente, tu negocio estará en el camino correcto para ganar y retener clientes satisfechos. Recuerda que cada interacción con el cliente es una oportunidad para fortalecer la relación y construir una base sólida de lealtad. Mantén un compromiso constante con la excelencia en el servicio, la personalización, la comunicación transparente y la superación de las expectativas. ¡No subestimes el poder de los clientes satisfechos como embajadores de tu marca!

Si necesita cualquier información adicional puede contactarnos en el 📞 +34 91 444 0123, en el 💬  +34 637 533 334 o escríbanos a hola@acheazafatas.es

AZAFATOS, SU MERECIDO HUECO EN TODO EVENTO

Recuerda el último congreso o evento al que has asistido. ¿Había algún AZAFATO trabajando? ¿Te sorprendió o te llamó la atención? Es innegable que hoy en día las azafatas siguen siendo la mayoría dominante en toda presentación, seminario o congreso que se precie. Aun así, la tendencia comienza a variar, y poco a poco, tímidamente, las empresas se animan a añadir a algún azafato al equipo. ¿A qué se debe esta iniciativa? ¿Realmente es útil?

Desde ACHE Azafatas apostamos por los equipos mixtos como personal idóneo para grandes eventos. A pesar de que el sector femenino ha sido tradicionalmente asociado al apoyo y asistencia en eventos, podemos aprovechar la incorporación masculina para conseguir un resultado final eficiente e innovador.

Os decimos porqué apostar por equipos mixtos:

1.     Imagen. La primera impresión es positiva e impactante. Visualmente, un equipo mixto aporta equilibrio y nos llama más la atención. Al estar menos acostumbrados, solemos recordarlo más fácilmente. Aun nos sigue sorprendiendo.

2.     Montaje y preparación de material. Las capacidades físicas y actitud de los azafatos, pueden ayudar a todo el equipo a agilizar esta tarea.

3.     Reflejo de la sociedad. Los roles de sexos se han difuminado en muchas áreas y, gracias a ello, contamos con las ventajas de  profesionales de ambos sexos.

4.     Al tener un equipo versátil, podemos llegar a un mayor sector de clientes, conectamos con un mayor abanico de perfiles.

5.     Aportan estabilidad  en los equipos de trabajo.

6.     Pueden realizar determinadas funciones que una azafata difícilmente podría realizar, por ejemplo en un control de accesos a la prensa. Normalmente los chicos imponen más. En un control de accesos exterior al llevar traje, los chicos pueden estar fuera al no llevar falda y medias. Puede aguantar más horas de pie al no llevar zapatos de tacón.

Por supuesto, con este artículo queremos profesionalizar la imagen tanto de los azafatos como de las azafatas. Apostamos por vosotros. Azafatos/as que nos ayudáis a hacer posible nuestro trabajo. 😉

ACHE AZAFATAS APUESTA POR EL CERTIFICADO DE USUARIO

 

¿Has escuchado hablar de la firma digital? ¿Sabes en qué consiste? ¿Cuáles son sus ventajas?

En ACHE Azafatas hemos apostado por esta iniciativa, implantándola entre el personal de nuestra empresa desde inicios del año 2012. Como parte de nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa, hemos querido decir ADIOS A LOS PAPELEOS Y ESPERAS INNECESARIAS. ¿Cómo? Sigue leyendo que te contamos…

Seguir leyendo

ACHE AZAFATAS SE ADHIERE AL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS

Nos es grato confirmar que ACHE Azafatas se acaba de adherir al Pacto Mundial de Naciones Unidas.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas, conocido como The Global Compact, es la mayor iniciativa internacional de las empresas a nivel mundial en materia de Responsabilidad Social Corporativa. Es una iniciativa voluntaria orientada a promover el desarrollo sostenible. Está basada en 10 principios sencillos divididos en cuatro áreas fundamentales:

Derechos Humanos

Normaas Laborales

Medio Ambiente

Lucha contra la Corrupción

El Pacto Mundial es una organización que reúne a todos los grupos de interés relacionados interna o externamente con la actividad de la empresa, como son los clientes, los empleados y los proveedores.

Con esta iniciativa ACHE Azafatas se compromete a establecer estos principios fundamentales como parte de nuestra estrategia, cultura y procedimientos del día a día de la empresa, consolidando nuestro fuerte compromiso con nuestros clientes, empleados y proveedores.

De igual forma hemos incorporado el envío de un Reporte anual describiendo todos los esfuerzos llevados a cabo por la empresa para implementar estos principios, de acuerdo al compromiso de transparencia.

Estamos muy ilusionados con este nuevo proyecto que nos permitirá poner todo nuestro compromiso por un desarrollo sostenible.

STOP ¡Somos empresas de azafatas!

Siempre me he preguntado por qué se nos denomina «agencias» de azafatas cuando en realidad somos empresas. Quizá venga influenciado por las agencias de modelos, y al gestionar también un personal relacionado con la imagen acabaría empleándose el mismo término. Sea como fuere, el quid de la cuestión es que está mal empleado y creemos que es hora que se corrija.

El principal problema que nos encontramos es que no sólo las propias azafatas nos denominan «agencia», sino también los clientes, por ejemplo en portales como.eventoclick.com, eventoplus.com, agenciasyazafatas.com, etc. ¿Cómo podemos cambiarlo? Me imagino que es puro desconocimiento así que en este artículo nos hemos propuesto que queden claras estas diferencias para que no nos volvamos a equivocar.

En la RAE aparecen ambos términos descritos de la siguiente forma:

Agencia: Empresa destinada a gestionar asuntos ajenos o a prestar determinados servicios. Agencia de publicidad, de seguros.

Empresa: Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.

Como puede deducirse de estas descripciones, la principal diferencia entre «agencia» y «empresa» es que la agencia sólo se encarga de gestionar asuntos ajenos. Un ejemplo muy claro es la agencia de viajes, se encargan de localizar vuelos y paquetes turísticos, pero ellos no los llevan ni participan en su preparación, sólo los venden.

Las empresas, como es en el caso de las de azafatas, no sólo buscamos chicas y nos desentendemos, sino que somos las empleadoras, es decir las que formamos, aseguramos, damos de alta, realizamos contrato, uniformamos y controlamos el trabajo realizado.

Así que a partir de ahora, ya lo sabéis, ¡¡¡somos EMPRESAS de azafatas!!!

CARRERA DE LA MUJER, NUESTRO OBJETIVO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Como en años anteriores, ACHE Azafatas ha seleccionado como uno de sus objetivos principales en su Memoria de Responsabilidad Social, la integración de la mujer en el deporte y la lucha contra el cáncer de mama. La Carrera de la Mujer es un acontecimiento anual que engloba estos dos valores buscados por la empresa. Es por esta razón, que ACHE Azafatas siente un fuerte compromiso con este importante acontecimiento.

La Carrera de la Mujer ensalza varios valores, entre los que podemos destacar el esfuerzo, la auto-superación, el compañerismo, el espíritu de equipo… una infinidad de virtudes que queremos potenciar desde ACHE Azafatas.

Este importante evento nació hace ya nueve años con el objetivo de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de mama. Y si nos volcamos tanto en este acontecimiento es porque realmente creemos que se está consiguiendo, veamos cómo:

Lucha contra el desconocimiento de esta enfermedad. Sabemos que el cáncer de mama existe, pero parece que siempre nos queda lejos. Con la excusa de hacer una carrera solidaria nos están concienciando a todas las mujeres de que es una realidad y, lo más importante, se cura y se previene. En el material que recibimos las corredoras, nos entregan varias revistas con información sobre esta enfermedad, organizaciones de apoyo y casos de mujeres afectadas por la enfermedad y cómo lo han superado. Ejemplos de personas valientes, luchadoras y que se merecen un reconocimiento a todo ese esfuerzo.

Lucha para el apoyo de las afectadas, para darles fuerza, que no se sientan solas. Es el 6º año al que acudo a la carrera ya que ponemos azafatas para las marcas que están presentes, y el 3º como corredora, os puedo asegurar que ver tal cantidad de mujeres con un mismo objetivo y una misma ilusión es algo alucinante. Me pongo en la piel de las afectadas por la enfermedad que acuden a esta carrera y debe ser increible ver cómo hay tantas personas que ese día quieren estar contigo, quieren transmitirte su fuerza y su cariño, debe de ser increible!

Lucha por fomentar el deporte y la vida sana. No es nuevo la importancia que tiene hoy en día, tanto a nivel físico como psíquico, la práctica de un deporte, en este caso el correr o andar, y lo que influye en que llevemos una vida sana. Según nos dijeron en la información de la carrera del año pasado, uno de los aspectos que pueden reducir la probabilidad de desarrollar un cáncer de mama, es la práctica habitual de deporte.

Lucha por el trabajo en equipo. No hay nada más emocionante que llegar a la meta, pero todavía lo es más si participamos en equipo. Ver que compartimos esa alegría y sobre todo, que en lo momentos más duros de la carrera, tenemos alguien al lado que nos anima. No hace falta que sea alguien conocido, recibes ánimos y estímulos para seguir adelante por todos lados: la gente de la calle que te anima, la propia marea de mujeres corriendo, el mensaje escrito en la camiseta de la corredora de delante (los hay de todo tipo: motivantes, graciosos, originales…) y todos se unen para un objetivo común, como el del mejor equipo, acabar la carrera y disfrutar de cada kilómetro.

Lucha por marcarte objetivos, esforzarte y cumplirlos. Salvo raras excepciones, apuntarse a una carrera de 6 kilómetros requiere una dosis de locura sana. ¿Seré capaz de llegar a la meta? ¿moriré en el intento?, ¡hay tantas dudas! Pero a la vez convive un fuerte sentimiento que hace que ese nerviosismo se convierta en reto. Quedas con amigas, desempolvas las zapatillas de correr (las compras en algún caso) y…. voilà, a entrenar. Cuando llegas a la meta y ves que lo has logrado es algo increible!

Lucha por recaudar fondos para la investigación. Y no nos podíamos olvidar de la parte económica, muy importante porque es la que financia la investigación médica. No se suele hablar de dinero pero en este caso ¿verdad que es estupendo ver que tu granito de arena de 7€ se convierte en 50.000€ para esa causa?

Verdaderamente la Carrera de la Mujer es un proyecto apasionante. Espero que después de leer este artículo os hayan entrado ganas de participar. Si es así, podéis uniros al equipo de ACHE Azafatas, el único requisito es tener ganas y mucha mucha ilusión. Para inscribiros a través nuestra sólo tenéis que llamar al 91 444 0123 o mandar un correo a elena@www.acheazafatas.es. El precio de la insripción es de 7€ (íntegros a la organización de la carrera), y la fecha tope es el 18 de abril de 2012.

Nuestra intención es la de:

-Transmitir información sobre la enfermedad, cómo se previene, qué es en realidad, cómo se cura.

-Animar al mayor número de mujeres a participar en la carrera: andando o corriendo, no importa cómo.

-Recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama.

-Concienciar al mayor número posible de mujeres de que podemos ayudar, dar apoyo y esperanza.

-Potenciar los valores de superación, esfuerzo y espíritu de equipo. Es un recorrido de 6 km cronometrado pero lo importante no es la acción individual sino la de grupo. El ejemplo más claro de que es cierto es el nuestro. El año pasado nuestro equipo ACHE Azafatas estuvo compuesto de mamás, hijas, embarazas, deportistas… de todo. Muchas hicimos el recorrido andando (yo en concreto embarazada de 7 meses) y lo terminamos. Cuál fue nuestra sorpresa cuando nos enteramos que habíamos quedado segundas clasificadas por equipos. Fue una alegría enorme y todas aportamos algo, desde la que fue más rápido, hasta la que lo hizo andando. Lo que contó fue el grupo, la unión y el compromiso de 27 mujeres con ganas de aportar y ayudar a la causa.

Pra inscribirse en la carrera:

ACHE Azafatas

Tel 91 444 0123

elena@www.acheazafatas.es

 

EMPRESAS DE AZAFATAS, un mundo diferenciado de las E.T.T.

Hoy he leído un artículo muy interesante en el blog de una azafata que trataba sobre el DETRIMENTO DE LAS EMPRESAS DE AZAFATAS EN PRO DE LAS E.T.T.  No he podido evitar dar mi opinión sobre este tema que afecta tanto a trabajadoras azafatas/promotoras como a empresas del sector.

En los últimos años, muchas de ellas han desaparecido, ¿Por la CRISIS?, ¿Quizás porque no estaban lo suficientemente asentadas?, ¿O bien por qué no funcionaban de la manera mas correcta?

Hubo una época en la que podía salir una empresa de azafatas de la nada, de hecho se crearon muchísimas agencias que no contaban con los requisitos necesarios para un funcionamiento correcto y legal dentro del sector. Incluso algunas ofrecían trabajo sin dar de alta en la S.S. Como es lógico, el tiempo hizo que la mayoría terminaran desapareciendo en los tres últimos años.

 En nuestra opinión, las empresas de trabajo temporal no deberían ser una competencia de las Empresas de azafatas, ya que a pesar de coincidir en parte de los servicios que pueden ofrecer a sus clientes, son muchas e importantes las diferencias:

  1.  Las Empresas de azafatas cuentan con bases de datos especializadas, personas con experiencia que quieren trabajar como azafatas, ya sea en congresos, ferias, entregas de premios etc…., que han pasado una serie de entrevistas y que cuentan con los requisitos necesarios para trabajar como azafata profesional. Las ETT cuentan con una plantilla muy amplia de trabajadores, pero al abarcar más campos y sectores, la especialización se reduce.
  2.  La fidelización de los empleados prima en las empresas de azafatas. Solo hay que ver la cantidad de personal que trabaja habitualmente en Congresos, equipos de 20 a 30 personas, en las ferias mas concurridas como es el caso de FITUR próximamente, una agencia puede llegar a contratar hasta 40 azafatas para diferentes clientes. Todas ellas perfectamente uniformadas y repitiendo año tras año los eventos con un mismo cliente.
  3.   Las tarifas. Este apartado es el más notorio y el que más afecta a las chicas que trabajan en eventos y ferias. Creo que cada azafata debe marcarse una tarifa mínima y no aceptar trabajos que paguen menos de 6 € la hora. El éxito de las empresas de Azafatas está en el cuidado, formación y valoración de su personal, por eso no hay “regateos” en el tema económico, no pueden llegar a competir en costes con las ETT.
  4. Imagen. El perfil de azafatas que trabajan en empresas de ETT no es el mismo que el que lo hace en agencias especializadas. Una modelo o azafata de imagen no suele escoger trabajos que no cumplan unos requisitos económicos  o características concretas (entregas de premios, ferias, eventos deportivos, etc.).
  5.  Formación. Es muy habitual, realizar cursos formativos de protocolo, atención telefónica, trato al público, etc. que actualicen y  amplíen los conocimientos de las azafatas que trabajan habitualmente con una empresa. Esto ayuda a la cohesión y motivación de los equipos de trabajo.

 Está claro que cada tipo de negocio tiene sus pros y contras, pero lo que sí es cierto, es que quien busque una azafata cualificada, formada y que dé una buena imagen a su empresa debería contactar con una Empresa de Azafatas especializada.