¿Tienes que cancelar un evento que ya habías confirmado? Hazlo bien y con responsabilidad

Mujer pensativa con expresión seria, representando la reflexión sobre la cancelación de un evento.

¿Tienes que cancelar un evento que ya habías confirmado? Hazlo bien y con responsabilidad

Sabemos que pueden surgir imprevistos, y que a veces no queda más remedio que cancelar una asistencia previamente confirmada. Pero incluso en esas situaciones, hay formas correctas de hacerlo para cuidar tu imagen profesional y el buen funcionamiento del equipo.

Aquí te dejamos los pasos clave para gestionar una cancelación con responsabilidad:

1// Avísanos cuanto antes

El tiempo es clave. Cuanto antes comuniques que no podrás asistir, más fácil será reorganizar y encontrar una solución sin afectar el evento.

2// Contacta directamente a tu responsable

Es importante que informes directamente a la persona encargada del evento, ya sea por teléfono o correo. Evita mensajes genéricos o dejarlo en el aire. La comunicación directa y clara siempre es lo mejor.

3// Comparte (si puedes) el motivo

No es obligatorio, pero si puedes explicarnos brevemente el motivo, nos ayuda a entender la situación y tomar decisiones con empatía.

4// Evita que sea algo habitual

Sabemos que puede pasar una vez. Pero si las cancelaciones se repiten con frecuencia, puede afectar tu reputación dentro del equipo. Recuerda que la constancia y la responsabilidad cuentan mucho.

5// Propón soluciones

¿No puedes ir? Si conoces a alguien de confianza que pueda sustituirte o si estás disponible para otro evento próximamente, coméntalo. Valoramos mucho a quien, incluso ante un imprevisto, busca ayudar.

6// Deja constancia por escrito

Una vez hables con tu responsable, confirma la cancelación por escrito (mensaje, correo o WhatsApp). Así podemos registrar el cambio correctamente y evitar confusiones.

En Resumen:

Cancelar solo cuando sea estrictamente necesario y hacerlo con respeto y claridad habla muy bien de ti. Forma parte de lo que significa ser una profesional dentro del equipo ACHE.

Gracias por tu compromiso y por ayudarnos a seguir siendo una agencia de confianza 💗

Si quieres más consejos sobre el trabajo de una azafata/o, puedes leer más aquí: https://acheazafatas.es/guia-para-trabajar-como-azafata-o-en-eventos-primeros-pasos/

¡Descubre cómo llegar a IFEMA y todo lo que necesitas saber para trabajar como azafata en ferias!

Si estás listo para sumergirte en el emocionante mundo de las ferias y eventos en IFEMA, estás en el lugar correcto. En ACHE Azafatas, estamos aquí para guiarte en cada paso del camino, desde cómo llegar hasta qué esperar al trabajar como azafata en uno de los mayores recintos feriales de España.

INDICE

1COMO LLEGAR 

1.1TRANSPORTE PÚBLICO 

1.2 COCHE

2 PABELLONES

2.1 PABELLONES

2.2 SERVICIOS

2.3 SERVICIO DE GUARDARROPÍA

Cómo llegar a IFEMA

IFEMA, el recinto ferial más grande de Madrid, es un centro de eventos de renombre mundial que alberga una amplia variedad de ferias, conferencias y exposiciones durante todo el año. Aquí te mostramos algunas formas de llegar:

Transporte Público: IFEMA cuenta con excelentes conexiones de transporte público. Puedes llegar en metro utilizando la línea 8, estación Feria de Madrid. También hay autobuses que te llevan directamente al recinto desde diferentes puntos de la ciudad.

Coche: Si prefieres conducir, IFEMA dispone de amplios aparcamientos(maps) donde puedes dejar tu vehículo de forma segura durante tu jornada laboral.

TARIFAS COCHE: LINK A TARIFAS

  • Tarifa tiempo real: 2,85 € / hora (IVA incluido – Pago fraccionado por minutos)
  • Tarifa prepago: 14,00 € / día (IVA incluido).
    Puede conseguir un ahorro para estancias superiores a 4,5 horas. Esta tarifa debe ser elegida en la primera hora de estancia en el aparcamiento. Deberá adquirirla en los puntos de venta manuales y en los cajeros automáticos de los aparcamientos.
  • Tarifa máxima diaria: 20,00 € (IVA incluido).

PONER DISCLAIMER DE APARCAMIENTO (EMPRESAS)

Dentro del recinto

Entradas y Buses

Al trabajar como azafata en IFEMA, es importante estar al tanto de cómo funcionan las entradas y los servicios de buses. Las entradas suelen ser proporcionadas por la empresa organizadora del evento o por la propia IFEMA, y es fundamental tenerlas siempre a mano para acceder al recinto.

Recuerda que dependiendo del pabellón que te corresponda debes entrar por una puerta u otra, si debes ir hacia los pabellones 1 – 6 podrías entrar por la puerta SUR, de lo contrario en caso de tener que ir hacia los pabellones del 8 – 10 podrías entrar con mayor facilidad por la puerta NORTE.

En cuanto a los buses, IFEMA ofrece servicios de transporte interno que te llevan de un pabellón a otro, lo que es especialmente útil cuando los eventos ocupan múltiples espacios. Estos buses operan diariamente durante el horario de apertura del recinto, desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Los días de funcionamiento varían dependiendo de los eventos y la demanda, por lo que te recomendamos consultar los horarios específicos al llegar al recinto. ES UN SERVICIO GRATUITO.

HORA DE LLEGADA – CALCULAR SIEMPRE SI ES EN METRO 30 MINUTOS, Y SI EN COCHE (DEPENDIENDO DEL DÍA) LLEGAR CON SUFICIENTE TIEMPO PARA APARCAR EL COCHE (TENER E CUENTA QUE CUANDO ES FIN DE SEMANA SERÁ MÁS DIFÍCIL CONSEGUIR SITIO).

Detalles de los Pabellones

IFEMA se compone de varios pabellones, cada uno destinado a diferentes eventos y sectores industriales. Desde espacios para exposiciones hasta salas de conferencias, cada pabellón tiene su propia identidad y características únicas. Es importante familiarizarse con la ubicación de cada pabellón y las actividades que albergará durante tu jornada laboral.

¿Cómo llegar al pabellón correspondiente?

 Cuando tienes acreditación en el código te poner una información 

EJ 10H34

  • El primer numero es el numero del pabellón.
  • La letra es el pasillo por donde se encuentra el stand.
  • El numero final es el numero del stand.

Cafetería y baños

Cada pabellón cuenta con una cafetería que esta localizada al fondo de este cuando se entra por el pasillo interno del recinto, tiene diferentes opciones de comida para desayuno, comida y cena, tiene menú y los precios son variados.

En caso de no ir a la cafetería puedes llevar tu propia comida y servirla en el momento del descanso.

Los baños se encuentran tanto a los lados de la cafetería como en algunos pabellones también hay en medio y son de libre uso, por lo que se pueden utilizar sin problema tanto por visitantes como por expositores de la feria.

Servicio de Guardarropía

El servicio de guardarropa en IFEMA suele costar alrededor de €2 a €3 por artículo, pero los precios pueden variar según el evento y el tamaño de los objetos almacenados. El guardarropa funciona por orden de llegada, y los asistentes reciben un ticket o ficha al depositar sus pertenencias. Este ticket se presenta luego para recuperar los objetos más tarde. Es importante guardar el ticket con cuidado, ya que perderlo puede dificultar la recuperación de los objetos almacenados. Además, el servicio de guardarropa suele cerrar poco después de la conclusión del evento, por lo que los asistentes deben recuperar sus pertenencias antes del horario de cierre.

¡Contáctanos ahora para comenzar en el camino hacia el éxito en eventos!

Para consultas o reservas, contáctanos en hola@acheazafatas.es o llama al +34 91 444 0123 o +34 637 533 334. Aprovecha la magia de cualquier temporada y crea recuerdos en nuestros eventos bien organizados.

Recomendaciones para azafatas/os en su uso del movil y whatsapp en el trabajo

whatsapp

El mundo del whatsapp y las nuevas tecnologías móviles está dando mucho de qué hablar. Todos somos conscientes de la importancia del conocimiento y uso de esta aplicación, pero ¿hasta qué punto es beneficioso? Sin ir más lejos, esta semana, visitando una de las ferias de IFEMA me sorprendió ver a muchas azafatas en posición encorvada, ensimismadas con la mirada clavada en el móvil y absortas en su proceso de envío-recepción de sms y emoticonos.

Por favor, NO LO HAGAIS. Si vuestro coordinador o cliente os ve, seguro que no querrá volver a con vosotr@as en futuras colaboraciones.

Creedme, NO DA BUENA IMAGEN. Puede ser que tengas que presenciarlo desde fuera para darte cuenta de la imagen que se transmite.  Seguro que a cualquier asistente a un congreso, feria o evento no le agrada nada comprobar como las azafatas, personal de apoyo y asistencia imprescindible, se encuentran chequeando y revisando constantemente su teléfono. Se trata de una falta de respeto y denota desinterés hacia tu trabajo. Recordad que vuestro objetivo se centra en dos aspectos:

1) Dar información sobre el producto, servicio o empresa a la q representamos y

2) Proyectar la mejor imagen para nuestro cliente. El hecho de estar «enganchada» al móvil nos hace perder oportunidades de contactar con potenciales clientes. Recordad que nosotras no debemos esperar a que venga el cliente sino alentarle para que venga y coja información o nos conozca. Una simple sonrisa a un visitante que pasa puede ser el detalle que provoque el querer parar en nuestro stand. Si estamos mirando a la pantalla del móvil, poco conseguiremos.

Además de los aspectos negativos que acabo de resaltar en el campo laboral, el uso excesivo de esta herramienta también cuenta con otras denotaciones negativas como pueden ser: el desinterés por la vida real, falta de respeto al contestar al móvil cuando se está en compañía real de otras personas, obsesión y herramienta de control (revisar últimas conexiones de otra persona, si ha recibido tu sms, etc).

A pesar de ello, la aplicación de WHATSAPP cuenta con múltiples aspectos positivos si se usa con moderación. En ACHE Azafatas estamos a favor del aprovechamiento de las nuevas tecnologías en la comunicación con nuestros trabajadores/as. Os detallamos el por qué:

1.       Se trata de una forma de comunicación gratuita y rápida.

2.       Permite el intercambio de archivos: fotos, briefings, justificantes que agiliza el trabajo.

3.       Las azafatas pueden avisar de la hora llegada, salida, descansos, etc. De este modo, el gestor estará al tanto del cumplimiento del horario.

4.       Posibilidad de hacer grupos en whatsapp con las azafatas que vayan a trabajar en un evento como miembros. Así, podremos comunicar de una sola vez a todas/os la información. Además, cualquier duda que nos pregunte una azafata será respondida y así, otra trabajadora que no hubiera pensado en ello, ya puede tener claro otro determinado aspecto. Por supuesto, la comunicación del grupo será previa al evento (no durante el mismo).

Del mismo modo, os damos unos consejos para el uso del WHATSAPP durante el trabajo:

–          Los móviles deben estar apagados y guardados con el resto de nuestras pertenencias en el lugar habilitado para ello.

–          Si necesitáis realizar una llamada urgente, puedes retirarte al baño o al exterior, nunca delante del cliente o los asistentes.

–          Es preferible que pidas permiso al cliente para que nos autorice a ausentarnos durante unos minutos, de modo que otra compañera cubra nuestro puesto y no se quede vacío. Así mismo, el cliente estará al tanto de que nos hemos retirado un momento evitando así que nos llegara a buscar sin saber dónde nos encontramos.

–           Las fotografías que hacemos con las cámaras de los móviles suelen tener buena calidad y resolución, por lo que puede ser interesante realizar alguna fotografía al inicio o al final del evento para contar con un registro de nuestras acciones y trabajos. Se lo podemos pasar a la coordinadora de la empresa de azafatas, quien probablemente lo agradecerá. También resultaría conveniente que le solicitáramos al cliente permiso para hacernos alguna fotografía, incluso si el trato es cercano, ellos nos podrían tomar las fotografías de todo el quipo de azafatas.

–          Nos permite enviar el briefing con el horario firmado de forma inmediata

¿Qué opináis vosotros? ¿Os habéis dado cuenta de este nuevo fenómeno? ¿Qué sensación te ha transmitido ver a azafatas/os trabajando y usando el móvil? Cualquier opción será bienvenida!

PERFIL Y FUNCIONES DEL RECEPCIONISTA EN HOTELES

Mujer profesional hablando por teléfono en oficina

En ACHE continuamos apostando por el valor añadido en la atención al cliente. Ya hemos hecho referencia en otros posts al correcto trato en la recepción de empresas, pero… ¿Y en los hoteles? ¿Hay alguna diferencia? ¿Cuáles son las características de la recepción en el sector de hoteles y turismo?

El personal que trabaja en la recepción de los hoteles desempeña una labor compleja y de la que seguro que todos contamos con alguna experiencia que contar. Para que dicha experiencia sea lo más satisfactoria posible y el recuerdo que el cliente se lleve de nosotros sea más que grato, debemos conocer nuestras funciones, competencias y comportamiento  a seguir en todo momento.

En qué consiste la recepción en un Hotel.

Comencemos. ¿Listos? ¿Sabríais decirnos cuál es el objetivo de nuestro puesto de trabajo? Pues en líneas generales, nuestro papel es de satisfacer, siguiendo las normas de calidad del establecimiento, las necesidades del cliente: acogida, entrada, estancia y despedida, gestión de reservas, asistencia e información, atención de las comunicaciones, así como el desempeño de las funciones administrativas, de facturación y comerciales que sean necesarias.

Expliquemos las funciones concretas del puesto.

1. Por un lado, podemos desempeñar la función de ORGANIZAR Y GESTIONAR EL SERVICIO DE RECEPCIÓN EN EMPRESAS DE HOSTELERÍA. Pero ¿Qué actividades y tareas engloba? Toma nota:

-Formalizar las entradas y salidas de clientes, aportándoles la información necesaria para la óptima prestación del servicio.

-Gestionar eficazmente las reservas con el fin de obtener el mayor índice de ocupación a la vez que se satisfaga las expectativas de los clientes.

-Generar una atención de calidad a los clientes para anticiparse a sus expectativas.

-Formalizar la documentación y gestionar la información para remitirla posteriormente a los departamentos adecuados.

-Registrar, controlar y cobrar los servicios consumidos por los clientes.

2. Por otro lado, podemos desempeñar la función de ORGANIZAR Y GESTIONAR EL SERVICIO DE CONSERJERÍA EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS. ¿Cómo lo haremos?

-Atendiendo a la seguridad de los clientes y de las pertenencias depositadas en el establecimiento a través del control de los accesos a las instalaciones.

-Realizando los servicios de correspondencia, mensajería y despertador cuando sea necesario o nos den instrucciones para ello.

-Aportando a los clientes aquella información que soliciten.

3. Por último, podemos desempeñar la función de ORGANIZAR, GESTIONAR E INTERVENIR EN EL SERVICIO DE COMUNICACIONES EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS.

En este caso, nos encargaremos de:

– Ser los mediadores entre las comunicaciones de los clientes y los departamentos que la emitan y reciban, a fin de que se efectué las mismas con fiabilidad, prontitud y discreción.

– Registrar y controlar adecuadamente todo tipo de llamadas que mantengan los clientes con el resto del personal, mediante los medios disponibles para realizar una correcta facturación y control de la producción.

De forma paralela, debemos tener en cuenta que la labor del Recepcionista del hotel es supervisada y dirigida por el Jefe de Recepción, quien a su vez, reporta directamente al Director del Hotel.

En ocasiones, también nos encontramos con otras figuras, como el mozo de equipaje o botones, quien se encarga del transporte del equipaje de los clientes a la llegada y a la salida, así como de otras tareas básicas de apoyo a nuestra labor.

Existen multitud de posibilidades y variaciones según las características del sector, del puesto, etc. Aun así, queríamos aclarar determinados conceptos para el correcto entendimiento y desempeño de dicha labor.

Esperamos que os haya sido de utilidad. ¿Alguna experiencia que queráis destacar?

HAZ QUE HABLEN DE TÍ

Hoy en día esta frase se ha convertido en una máxima a conseguir en el mundo de  Internet y las redes sociales, pero si sacamos a colación este tema en nuestro blog es porque creemos que realmente es muy importante también en el sector de azafatas.

Normalmente las azafatas, aunque con contrato, trabajan de forma esporádica con diferentes empresas, sin exclusividad y sin ninguna razón, salvo las evidentes, para que nos sigan contratando una vez acabados los servicios. Muchas veces nos preguntáis cómo hacer para que os llamemos más o cuál es el sistema que seguimos para hacerlo. Existen muchas causas: que el cliente lo pida, que tengas un perfil (idiomas, experiencia, etc) que justo cuadre con ese trabajo, que tengas disponibilidad, que vivas cerca, … pero en general la respuesta correcta y que engloba a todas es: porque hablan de tí. Es así, es un hecho, al igual que una empresa quiere que hablen de ella para que los clientes aumenten, una azafata debe verse a sí misma como una microempresa. ¿Quieres clientes (empresas de azafatas)? Haz que hablen de tí, te contatarán. La fórmula es sencilla y las formas de conseguirlo numerosas:

  1. Entra en las redes sociales, contacta con tus potenciales clientes (empresas de azafatas), interactúa, mira lo que buscan y ofréceselo.
  2. Cuando vayas a trabajar asegúrate que tu empresa es consciente de lo bien que trabajas, que has entendido el trabajo y que te preocupas porque salga bien. Por experiencia os podemos decir que en cuanto una azafata destaca por algo de esto, enseguida se comenta con una compañera.
  3. ¿Qué hay mejor que una compañera que sabe trabajar? Eso se nota, el interés, la motivación. Pasamos muchas horas en nuestros diferentes puestos y muchas veces en pareja, no hay nada como una compañera positiva y con energía, la jornada se hace mucho más corta. Las compañeras querrán volver a trabajar con vosotras.
  4. ¿Y qué decir del cliente? Las azafatas que destacan por lo bien que trabajan son la primera cosa que nos comentan los clientes, os lo aseguramos. ¿Por qué? Por que quieren volver a trabajar con ellas, quieren dejar claro que la próxima vez quieren contar con ellas. Para ello es fundamental no sólo hacer bien las cosas, sino que se vean. Os acordáis de esa frase de: “La mujer del César no sólo ha de serlo sino parecerlo?

En resúmen, no sólo hay que hacer bien las cosas, sino que sepan que las hemos hecho bien. Y no nos entendáis mal, no se trata de ser pelota y decir contantemente lo bien que trabajamos, sino trasladar a nuestros superiores que lo hemos hecho para que puedan quedarse tranquilos. El trabajo de azafata es muy importante, somos la cara, la imagen y la palabra de nuestros clientes, pero no trabajamos solas, vamos asociadas a una cadena y a un equipo. Cuando uno trabaja en equipo y, como nosotras, cambiando constantemente, nunca sabemos lo que quiere realmente cada uno o cómo le gusta trabajar. La mejor forma de facilitar las cosas es comunicarse y comunicar lo que hacemos, así si está mal nos lo dirán ensguida y podremos corregirlo,y, si está bien, haremos nuetsro trabajo tranquilas y con el reconocimeinto por ello.

Así que ya sabéis para vuestros próximos trabajos, asumir como vuestra máxima: Haz que hablen de tí,veréis como todo querrán contar con vosotras!

STOP PIERNAS CANSADAS

Azafatas, recepcionistas, camareras, no temáis. Os contamos cómo prevenir la aparición de molestias y piernas cansadas.

Hoy en día es habitual que tanto hombres como mujeres suframos de “piernas cansadas”, ya sea por pasar muchas horas de pie, en la misma postura, o todo lo contrario, permanecer sentados durante mucho tiempo. Todo ello, unido a hábitos de vida poco saludables, alimentación, sedentarismo, herencia o cambios hormonales propician su aparición.

En nuestro sector es muy habitual que las piernas se resientan y nuestro organismo lo note. Por lo que para prevenir su aparición os recomendamos 10 sencillas pautas:

– Lo imprescindible es no permanecer todo el tiempo en la misma postura. Nos levantaremos o sentaremos cada cierto tiempo haciendo pequeños ejercicios (puntillas/cuclillas).

– Debemos evitar cruzar las piernas. Rectificaremos esta postura al ser la más dañina.

– Una buena práctica que activa la circulación es la de darnos masajes en las piernas usando alguna crema. Del mismo modo, las duchas con agua fría son muy recomendables.

– Adicionalmente, para fomentar el descanso nocturno de las piernas, podemos elevarlas con una almohada o un colchón ligeramente inclinado en la parte inferior.

– Nuestra vestimenta también es clave. Las prendas ajustadas, los tacones muy altos o la total ausencia de un mínimo de suela o plataforma no son nada recomendables.

– Beber mucha agua (además de infusiones, sopas, etc.) y mantener una dieta equilibrada rica en fibra ayudan a prevenir problemas circulatorios.

– Huir del estrés, descansar y relajarnos. Por supuesto que no es fácil, pero hay que tomarse en serio los avisos que nos da nuestro cuerpo.

.-Y cómo no, mantenernos activos y practicar deporte nos aporta todo tipo de beneficios. Ya sea andar, como correr o practicar natación.

ESPERO QUE OS SEA DE AYUDA 😉

CLAVES PARA UNA VUELTA AL TRABAJO FELIZ

Huye del SÍNDROME POSTVACACIONAL!!

Ya queda poco para el fin de las vacaciones, algunos ya hemos vuelto a llenar las oficinas y las calles madrileñas con un moreno renovado. Historias y anécdotas que compartir con nuestros compañeros de trabajo, pero también tristeza por el fin de nuestros días libres.

Seguramente, todos hemos escuchado alguna vez hablar del Síndrome Postvacional (SPV). Un síntoma causado por la incapacidad de adaptación laboral tras un periodo de vacaciones prolongado. Según diversos estudios médicos, puede llegar a afectar a un 35% de los trabajadores españoles con edades comprendidas entre los 25 y 40 años. En la mayoría de los casos, los efectos pasan a los pocos días, pero en ocasiones, pueden llegar a prolongarse y convertirse en un problema serio.

A pesar de haber contado con unas semanas de descanso, donde hemos recargado las pilas y desconectado de nuestra rutina, las personas afectadas por este síndrome pueden llegar a manifestar angustia, apatía, tristeza, falta de energía, insomnio, irritabilidad e incluso depresión. Y está claro que estos síntomas, se reflejan negativamente en el rendimiento de los trabajadores. Nuestro sector basado en la atención al cliente es uno de los más afectados, ya que recepcionistas, azafatas y secretarias deben estar en continuo contacto con el público.

Para EVITAR que esto ocurra os recomendamos unas pautas para llegar al trabajo con ganas, con energía renovada y ¿Por qué no? FELICES.

1.Mentalizarnos de la vuelta al trabajo los días previos a nuestra incorporación.
2. Reflexionar sobre los aspectos que nos motivan, los elementos positivos y negativos, replantearnos objetivos, metas alcanzables y condiciones laborales.

3. No abarcar todo de golpe. Adaptación paulatina a nuestra rutina. Abarcar menos tareas y salir más temprano en la medida de lo posible. Tu rendimiento volverá a subir en poco tiempo.

4. No incorporarse un LUNES. Es mejor comenzar otro de la semana para nuestra progresiva conciliación.

5. Llevar a cabo ejercicios de relajación, respiración y estiramientos que nos ayuden a combatir el estrés.

6. Dividir las vacaciones en dos periodos en lugar de en uno solo.

7. No pensar en las próximas vacaciones, centrarnos en aprovechar las condiciones presentes y expectativas a corto plazo.

8. No añorar las vacaciones, tomar los fines de semana y los puentes como unas mini vacaciones.

9. Fomenta un buen clima de trabajo, habla y comparte experiencias y proyectos con tus compañeros.

 10. Y sobre todo PENSAR EN POSITIVO, restar importancia a los problemas, sacar partido de nuestra energía renovada.

Espero que con estos consejos podamos retomar el ritmo de trabajo requerido, pues se trata de eso, TRABAJO. Es una parte de nuestra vida y como tal, lo mejor es ser prácticos, fomentar los aspectos que nos motiven y que nos hagan sentirnos valorados y realizados.

ÁNIMO!!!

PAUTAS PARA DESCONECTAR DEL TRABAJO EN VACACIONES

Con la llegada del verano, las deseadas vacaciones llaman a las puertas de nuestro lugar de trabajo. Aun así, no todos somos capaces de desconectar y emplear este tiempo de ocio en recuperar fuerzas, olvidarnos de la rutina laboral y volver con las pilas cargadas. Para ello, ACHE Azafatas te propone unas sencillas pautas que nos pueden servir para DISFRUTAR de este periodo vacacional, sobretodo a aquellos que tenemos que trabajar de cara al público durante tantos meses.

Antes de proporcionarte estos consejos, nos gustaría recordar qué son las vacaciones.

A partir de este concepto hacemos referencia a la interrupción retribuida establecida legalmente y de manera anual para proporcionar el merecido descanso del trabajador. Se trata de un DERECHO del trabajador derivado de su propia relación laboral y que se encuentra constitucionalmente reconocida e irrenunciable (art. 3.5 y 38 E.T.).

Debemos valorar el descanso de los trabajadores, ya que se trata de una de las políticas de RRHH claves en toda compañía. De su correcta gestión dependerá el aumento de la productividad del personal, puesto que casi un 70% reconoce mejorar su rendimiento tras el disfrute de unos días libres.

MOTIVACIÓN y RENDIMIENTO que podemos lograr siguiendo estas pautas:

  1. Antes de marcharnos, deberemos repasar los objetivos, las funciones y tareas que quedan pendientes. Para ello, llevaremos a cabo una reunión interna con el personal de la propia empresa para comunicar el estado de nuestro trabajo.
  2. En el caso de tener que DELEGAR nuestras tareas en otro compañero, hagámoslo realmente. Expliquémosle detenidamente la urgencia o importancia de cada labor y si fuera necesario en qué momento puntual y extraordinario podrían contactarnos.
  3. Podemos aprovechar para realizar una copia de seguridad de datos, nos evitamos posibles pérdidas o modificaciones.
  4. Avisaremos con antelación de nuestro periodo vacacional a clientes, proveedores, compañeros de trabajo, de oficina, etc. Es conveniente incluir en nuestra firma, mail o contestador automático esta ausencia, comunicando el teléfono de urgencias, la fecha de vuelta o la persona encargada durante este tiempo.
  5. El último día de trabajo debe ser TRANQUILO. ¡No lo dejemos todo para última hora!
  6. Todo el personal debe cumplir estas pautas, desde los altos directivos hasta los empleados a pie de calle.
  7. Una vez nos hallemos en nuestro destino, DESCONEXIÓN total de las tecnologías. ¿Es necesario que te lleves el portátil? ¿Y la Blackberry? Olvídate de las redes sociales y el mail por unos días. Despejará tu mente y los tuyos te lo agradecerán. Vida real en lugar de vida virtual!
  8. Last but no least, no debemos crearnos grandes expectativas o intentar realizar multitud de actividades. Lo importante es cambiar la rutina habitual, hacer algo diferente. Hay que ser realistas, y para ello lo mejor es planificar con antelación y disfrutar de los pequeños detalles con la gente que quieres.

     Desde ACHE Azafatas intentaremos predicar con el ejemplo.

¡¡Volvemos el 16 de agosto de nuestras merecidas vacaciones con muchas más energía y con ganas de contártelo toda a nuestra vuelta!!!